El tipo de cambio es uno de los temas más importantes en nuestro país, y sobre todo en el sector inmobiliario que es del cual venimos a detallar hoy.
Como bien sabemos después de meses de incertidumbre política, y detrás de una pandemia la cual sigue causando estragos en todo el mundo, nuestra moneda se ha devaluado frente al dólar considerablemente, lo cual ha influido directamente en el sector construcción, inmobiliario y sobre todo en los costos para los desarrolladores inmobiliarios, desestabilizando su área comercial.
El alza del dólar en un inicio ha repercutido negativamente las decisiones de compra de inmuebles, ello sumado al aumento de las tasas de interés en el sistema de créditos hipotecarios, según los datos del Banco Central de Reserva.
Sin embargo en Septiembre las colocaciones de hipotecas han repuntado impulsadas por una demanda real de viviendas de la clase media que continua con su decisiones de compra independiente de la incertidumbre política y de los factores externos.
Las personas actualmente están intentando asegurarse créditos hipotecarios a bajo costo porque saben que no se llegarán a mínimos históricos anteriores.
Ahora después de las decisiones de nuestro gobierno y con un nuevo Gabinete en gestión, se prevé que habrán cambios positivos para el sector inmobiliario y eso se puede observar en los primeros indicadores después de la salida del anterior primer ministro y compañía, como por ejemplo la apreciación del Sol frente al dólar.
Se concluye que es un buen momento para comprar un inmueble y ello se observará progresivamente, ya que mucha gente con ahorros, en soles sobre todo, ha estado esperando este momento; pese al alza en las tasas de interés, las colocaciones de créditos hipotecarios han aumentado considerablemente según el Instituto Nacional de Estadística e Informática; y a la vez programas como Techo Propio, que este año esperan beneficiar a 51 000 familias, por lo que poco a poco se verán los resultados de estas decisiones que vienen meses en stand by, ello sumado a la demanda ya mencionada por asegurarse un crédito hipotecario oportuno y los futuros dueños de inmuebles que ya tenían decidida su compra en el corto plazo.
Richard Torres
CEO PropyGo Inmobiliaria